- La Paz Grupo Empresarial
CIGARRILLO ELECTRÓNICO HASTA 15 VECES MÁS CANCERÍGENO

Teniendo en cuenta los últimos estudios publicados en The New England Journal of Medicine (consulte aquí el artículo original) sobre el Cigarrillo Electrónico, presentamos a continuación la siguiente información:
El resultado de la investigación realizada por un grupo de académicos de la Universidad Estatal de Portland, demuestra que el uso de los cigarrillos electrónicos (en especial los de alto voltaje -5.0V) hace que sus consumidores inhalen formaldehído.
Considerando esto, consultamos con la Doctora Vania Chica, Toxicóloga, perteneciente a nuestro grupo de profesionales para que nos explique qué es el formaldehído y cómo este compuesto químico puede afectar la salud.
FORMALDEHÍDO: CANCERÍGENO SILENCIOSO DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO
El formaldehído también conocido como metanal, es una sustancia química volátil e inflamable, utilizada en los endurecedores de uñas y en los alisados permanentes para el cabello, así como en diversos procesos industriales.
En las intoxicaciones agudas es altamente dañino pudiendo producir lesión renal, ceguera e incluso la muerte. Se sabe que el formaldehído es CANCERÍGENO cuando existe exposición crónica. Una inhalación de vapores de formaldehído de manera crónica de 2mg/kg/día es suficiente para desarrollar cáncer, principalmente nasal, pulmonar y leucemia.
Previamente alertamos sobre las CONTROVERSIAS respecto a la deliberada utilización del cigarrillo electrónico. En los últimos días se publicó en una prestigiosa revista de medicina (New England Journal of Medicine) los riesgos reales que podría conllevar la utilización del cigarrillo electrónico; Paul Jensen y colaboradores reportaron que durante la vaporización (calentamiento del cigarrillo electrónico a 5 voltios) se produce tres veces más cantidad de formaldehido que en la combustión de un cigarrillo normal.
Un cigarrillo electrónico podría producir por día 14 mg de formaldehído, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer hasta cinco veces más si se compara con el riesgo que tiene una persona al fumar un cigarrillo convencional, y 15 veces más si se compara con una persona no fumadora.

Podría decirse entonces que actualmente fumar en cualquier forma o estilo finalmente conlleva riesgo aumentado de desarrollar cáncer, el cual es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
Pero sí se puede dejar de fumar.
vía: CIEMTO.
